En nuestros días existe un uso recurrente de conceptos como la interactividad y la interacción, sin embargo no existe una idea consensuada sobre lo que es la interactividad, por tanto se habla en torno a algo que no se conoce a ciencia cierta, sólo existen aproximaciones mediante el uso de términos, tales como proceso interactivo, informática interactiva etc.
Tal interactividad se encuentra presente en algunas herramientas como:
El correo electrónico: dicha herramienta permite recibir, enviar y almacenar mensajes digitales, así como también interactuar asincrónicamente.
Chat académico:el Chat en los ámbitos educativos no sólo favorecelos procesos de comunicación, sino también los de laenseñanza y el aprendizaje, como la motivación quese despierta en el alumnado por su uso, la posibilidadde la participación de todos los individuos, lacreatividad y expresividad en el envío de mensajes yel trabajo en grupo y aprendizaje colaborativo.
Foro:se entiende como un escenario de comunicación por Internet, donde se propicia el debate, la concertación y el consenso de ideas. Es una herramienta que permite a un usuario publicar su mensaje en cualquier momento, quedando visible para que otros usuarios que entren más tarde, puedan leerlo y contestar.
Wiki:es una palabra Hawaiana, cuyo significado es “rápido”. Se entiende como un software para la creación de contenidos de una manera colaborativa.
Blog:es un sitio web que contiene una serie de artículos ordenados cronológicamente donde se redactan acontecimientos o temas de interés respecto a un tópico o intención.
Edublogs: se pueden entender como un sistema de gestión y organización o producción de contenidos en línea, que permite el enriquecimiento hipertextual y multimedia, lo que nos aproxima a la diversidad de canales perceptivos y distintas formas de representación del mundo simbólico que cada uno constituye en los procesos educativos.
Podcast: de acuerdo a Solano Fernández, Isabel y Ma. Mar Sánchez Vera. En: Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast Educativo. “Es un archivo digital de audio que puede ser distribuido por Internet y que está vinculado a sistemas de sindicación RSS que permiten su revisión automática y periódica.”
Para mas información brindo a continuación el URL del texto mencionado anteriormente:
Disponible en: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n36/10.pdf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario