12 de marzo de 2012

HIPERTEXTO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: SU APORTE AL E- LEARNING.

Este artículo esta elaborado por Gabriela Cenich de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. La tesis central de este artículo es la existencia de una serie de aportes de las TIC´S, originando cambios en la forma de escribir y leer textos. Hecho a tomar en cuenta al formular una propuesta educativa y a mí parecer política.

Se parte de la idea del contexto como en los textos anteriores, caracterizado por la existencia de la Sociedad del conocimiento. En donde se ha hecho necesario la presencia de una serie de competencias, habilidades, obligándonos a tener una formación continua, en donde el aprendizaje es vital al ser entendido como un proceso continuo e ininterrumpido, caso aplicable a la enseñanza.

Al acceder a la Internet el e – learning  entendiendo como una forma de educación a distancia tiene la posibilidad de llevarse acabo al implementarse en la red.  En donde el hipertexto juega un papel central puesto que no sólo tiene se relaciona con el paso de los medios impresos a los electrónicos, sino a la forma en que el ser humano piensa. Ahora, existe una interacción entre los lectores y el texto, en donde el autor y el lector pueden contribuir a la construcción y reconstrucción del texto.

Cabe aclarar que frente al hipertexto existen puntos de vista divergentes, como  hay algunos autores que creen en las potencialidades del hipertexto, existen algunos otros que descreen en las ventajas del mismo.

Ahora el reto para los profesores (as) y pedagogos (as) poner en tela de juicio este asunto y considerar la posibilidad de resaltar las potencialidades educativas y didácticas del hipertexto u ofrecer otras alternativas frente a las necesidades del contexto actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario