Como se mencionó anteriormente el docente, es concebido en estos espacios como tutor, no obstante existen algunas variantes en cuanto a su rol de acuerdo a la función que desempeña o en donde se pone el énfasis:
- Tutor asociado al contenido. Es aquel que aclara dudas inquietud, sobre los contenidos abordados.
- Tutor asociado a la trayectoria de formación. Ofrece al estudiante un seguimiento desde que inicia sus estudios hasta que obtiene el grado. Por tanto lo asesora en aspectos curriculares.
- Tutor asociado a la evaluación. Se evalúa de manera permanente dentro del programa.
- Tutor asociado a los aspectos personales. Esta función del tutor casi no esta presente.
Dichas tutorías se pueden dar en dos formas:
- Presencial.
- Distancia.
En estas circunstancias existe proceso relacionados con la elaboración de contenidos, así como su evaluación para poder tener el referente del cumplimiento de los objetivos de aprendizaje planteados en principio y a partir de eso emitir un juicio de valor. Posteriormente se podrá tomar decisiones para detectar las fallas y mejorar en lo que sea pertinente.
En este documento pude vislumbrar como el papel docente tradicional, esta dejando de ser algo establecido. Ahora se va en busca de nuevos procesos, herramientas, acciones etc., a través de las cuales se puedan adaptar a los cambios en el ámbito educativo, debido a las situaciones y demandas de hoy en día, relacionadas con las TIC principalmente.
A continuación presento el URL de un sitio en donde se detalla como se da la tutoría con base en la tecnología AVIP. Disponible en: http://unedcantabria.no-ip.org/pdf/Informaci%C3%B3n%20horarios.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario