3 de abril de 2012

MODALIDADES EDUCATIVAS

A continuación mostrare algunas modalidades y modelos educativos y sus características principales. Esta información es tomada deSEP-SES (2008). Estudio comparativo de Modelos Educativos de Universidades Abiertas y a Distancia, México: ILCE.

Educación abierta

¿Sabes el origen de la educación abierta?

 


Esto te evoca algo

Pues bien, la educación abierta tiene sus orígenes en el correo postal.

En esta modalidad la idea de estudiante ahora es fundamental porque:

·         El que aprende es responsable del proceso.
·         Su proceso de aprendizaje se basa en el autoestudio.
·         Avanza de acuerdo a su propio ritmo de trabajo.
·         Supone la posibilidad de que el estudiante defina sus propios objetivos.
·         Entre otros.

Educación a distancia

La educación a distancia “…se puede definir como el grupo de métodos instruccionales en el que las variantes de la enseñanza son aplicadas independientemente de las que corresponden al aprendizaje…, por lo tanto, la comunicación entre el maestro y el estudiante se debería facilitar a través de materiales impresos, electrónicos, mecánicos u otros instrumentos”


Pienso que es importante recuperar algunas características  distintivas de esta modalidad (retomadas de  SEP-SES (2008). Estudio comparativo de Modelos Educativos de Universidades Abiertas y a Distancia, México: ILCE.):

a) “La casi permanente separación del profesor/formador y alumno/participante en el espacio y en el tiempo, haciendo la salvedad de que en esta última variable, puede producirse también interacción síncrona.
b) El estudio independiente en el que el alumno controla tiempo, espacio, determinados ritmos de estudio y, en algunos casos, itinerarios, actividades, tiempo de evaluaciones, etc.
c) La comunicación mediada de doble vía a través de diferentes recursos.
d) El soporte de una organización/institución que planifica, diseña, produce materiales, evalúa, y realiza el seguimiento y motivación del proceso de aprendizaje a través de la tutoría”

Educación virtual

Esta modalidad implica la incorporación de una serie de soportes y servicios tecnológicos para hacer posible el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se fundamenta en el aprendizaje de contenidos diseñados.

Modalidad mixta


MODELOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Que es un modelo

·         Es una estructura.
·         Es un esquema.

Existen distintas referencias de modelos:

·         Enseñanza
·         Didáctico
·         Pedagógico
·         Educativo

De acuerdo a los niveles de adopción de la educación a distancia Michael Mark distingue cuatro niveles:


MODELOS INTITUCIONALES
DESCRIPCIÓN
UNIMODALES
Los centros unimodales sólo disponen de enseñanza a distancia.
DUALES
Los centros duales, disponen de dos modelos básicos: el presencial  y a distancia.
Presencial y  a distancia
Se imparten estudios a distancia y/o presencialmente.
Semipresencial
Reciben el nombre de blendedlearning, esta se ubica entre la educación escolarizada y abierta.
ORGANIZATIVOS
Se centran en la configuración de larelación docente y estudiante en educación a distancia.
Asincrónico
No hay coincidencia en el tiempo.
Sincrónico
Coincidencia en el tiempo de comunicación profesor y alumno.
Asincrónico y sincrónico.
combina ambas formas de comunicación.
PEDAGÓGICO
Fundamentado en corrientes pedagógicas en las cuales se fundamenta la organización de la enseñanza
Tradicional
Ubica a la educación a distancia en la concepción más tradicional del acto educativo.
Participativo
El estudiante se caracteriza por  ser el que aprende y el protagonista, es decir es el centro del proceso.
Conductista
Basado en el enfoque de pedagogía por objetivos.
Constructivista
Cobra sentido los procedimientos o estrategias a nivel cognitivo de los alumnos para construir su conocimiento.
TECNOLÓGICOS
Los medios juegan un papel central en los procesos de educación a distancia
Clásico
Las instituciones se basan en materiales impresos.
Multimedios
Se utilizan los recursos audiovisuales y el teléfono.
Informático
Enseñanza asistida por ordenador y de sistemas multimedia.
Internet
Integra todos los recursos y métodos empleados mencionados anteriormente.
Mobile – learning
Brinda la posibilidad de aprender a través de Internet con máxima portabilidad interactividad y conectividad
Blendedlearning
El combinación de la enseñanza presencial con las tecnologías para la enseñanza virtual. 


Referente a la educación a distancia se muestra a continuación el siguiente documento:

González, Casanova Pablo. (1992). Los Sistemas de Universidad Abierta y las Ciencias y Técnicas del Conocimiento. Conferencia magistral el Simposium Internacional: Perspectivas de la Educación Abierta y a Distancia para el siglo XXI. Memorias UNAM-SUA. Pp. 277-287.


¿Con cuál te quedas tú?

No hay comentarios:

Publicar un comentario