3 de abril de 2012

DIÁLOGO DIDÁCTICO MEDIADO

Por: Lorenzo García Aretio.

Actualmente las modalidades educativas han tenido un auge e incidencia en la formación de los seres humanos. Tal es el caso de la educación a distancia que de acuerdo a Lorenzo García Aretio se entiende como:

La construcción científica que consiste en la sistematización de las leyes, ideas, principios y normas, con el objeto de describir, explicar, comprender y predecir el fenómeno educativo en la modalidad a distancia y regular la intervención pedagógica en este ámbito.

Esta modalidad permite una serie de beneficios tales como: 

  • Aprendizaje flexible.
  • La distribución del material permite el estudio de éstos de manera independiente y autónoma.
  • Existe una interactividad vertical (profesor y alumno) y horizontal (alumno – alumno).

No obstante, se enfrenta a una problemática: la falta de supuestos teóricos que sustenten la práctica, ya que sólo se privilegia la practica en esta modalidad, dejando de lado a la teoría cuando en todo proceso es necesaria la articulación teoría y practica.

En este orden de ideas el autor propone la teoría del diálogo didáctico mediado que promueve el diálogo:

·         Real.
·         Simulado.
·         Síncrono.
·         Asíncrono.

Para que obtengas más información acerca de estos términos a continuación presento el URL, para que accedas al sitio. Disponible en: http://e spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20467&dsID=dialogodidactico.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario